Culebra de Esculapio: de divinidad de la salud a enemigo público
El lunes pasado, mientras recorríamos en coche la Reserva de Urdaibai, mi amigo Jon Hidalgo y yo nos encontramos con una sorpresa en medio de la carretera. En el asfalto y aparentemente muerta vimos a...
View ArticleAndarríos maculado
De vez en cuando, algunas aves se desvían de sus rutas migratorias habituales y pueden aparecer por sorpresa en cualquier sitio. La llegada de estas aves puede deberse a fenómenos atmosféricos que las...
View Article"Invasión" de cernícalos patirrojos
La noticia ornitológica de los últimos días es la "invasión" de Cernícalos patirrojos (Falco vespertinus), un pequeño halcón gregario que se reproduce en Europa oriental y Asia y que pasa el invierno...
View ArticleAbejarucos y otros vecinos
El pasado jueves, nuestro amigo Miguel Sánchez, nos invitó a probar un hide que tiene instalado en una colonia de abejarucos cerca de Toral de los Guzmanes, en León. Los abejarucos (Merops apiaster) se...
View ArticleVenenos y Furtivos que "dañan la marca Asturias"
Hay dos temas tabú para la Administración en materia medioambiental: el uso de venenos y el furtivismo. Sacar a la luz esos dos temas, como me comentó hace varios años un responsable de la Consejería...
View ArticleHabemus librum. Ya está disponible el libro del blog
El 1 de abril os daba la noticia de que Tundra Ediciones me había propuesto publicar un libro con una selección de artículos del blog. Pues tan solo dos meses y medio después, el libro ya está en...
View ArticleTiburón peregrino en Asturies
Los tiburones son unos de los animales más fascinantes de nuestro planeta, entre otras cosas porque llevan nadando en los océanos desde hace mas de 450 millones de años. Actualmente se han identificado...
View Article¿Dónde se meten las salamandras en verano?
Las salamandras, como gran parte de los anfibios, necesitan mantener su piel húmeda y son más activas durante la noche o las primeras y últimas horas del día. Una exposición prolongada al sol del...
View ArticleEl liderazgo de las hembras viejas aumenta la supervivencia del grupo
La menopausia se puede definir como la desaparición de la ovulación y por lo tanto de la capacidad de reproducción en las hembras. En la mayoría de las especies de animales la menopausia es algo...
View ArticleCurso de ética periodística: busquemos un monstruo para un titular
Ya hemos entrado en el verano y tengo que admitir que me siento un poco desasosegado, ya que a estas alturas esperaba que una horda de medusas, abejas u otro animal del averno hubiera llegado a...
View ArticleLéxico ornitológico: charranes, gaviotas y logotipos políticos
Gracias a Carl Nilsson Linæus (1707-1778), el científico sueco que que creó un sistema de nomenclatura binomial para clasificar a los seres vivos, estos pueden ser conocidos en todos los países del...
View ArticlePresentación del libro "Los vencejos sueñan despiertos"
Hoy lunes, 13 de julio, presento el libro "Los vencejos sueñan despiertos" en el Club de Prensa Asturiana, en Oviedo (C/ Calvo Sotelo, 7). Me acompañará en la presentación Florentino Braña, catedrático...
View ArticleCalma chicha y pardelas en migración
El pasado sábado me invitó mi amigo Ramón a salir en barco desde el puerto de Cuideiru. La mar apenas se movía, como en las dos últimas semanas, y solo una suave brisa nos acompañó durante el viaje. A...
View ArticleCurso de ética periodística: marchando una de plagas
Si el verano periodístico de 2015 se está caracterizando por algo es por la ausencia de un personaje atemorizante que llene las portadas de los diarios del país. Este año, ni medusas, ni perros...
View ArticleMarta común con una dieta exótica
La Marta común (Martes martes) es un mamífero de la familia de los Mustélidos que tiene una distribución prácticamente eurosiberiana, encontrándose en Europa, oeste de Siberia, Turquía, norte de Irak y...
View ArticlePolladas tardías
La mayoría de las aves ya han terminado la reproducción y se preparan para la estación fría alimentándose y acumulando reservas. Muchas especies migratorias ya han abandonado sus lugares de cría y se...
View ArticleLa tragedia de los comunes y la pesca profesional
La "Tragedia de los Comunes" es una parábola que publicó en 1833 el matemático inglés William Foster Lloyd, que posteriormente popularizó el biólogo Garrett Hardin en un artículo que publicó en la...
View ArticleNavegando entre zifios y delfines
Después de un par de semanas de desconexión, cuando el orbayu y la niebla nos recuerdan que el otoño ya está llamando a la puerta, no puedo olvidarme de las muchas cosas que pasaron en estas últimas...
View ArticleQue vienen las algas: crónica de una plaga inexistente
El verano ya toca a su fin y parece que este año la cosecha de terrores veraniegos ha sido más dispersa y el protagonismo se lo ha llevado la ola de calor, que más que ola ha sido un tsunami, ya que ha...
View ArticleEl último grito del cormorán
Hace ya unos cuantos meses que estoy trabajando en un proyecto para evaluar el impacto de la captura accidental de los aparejos de pesca sobre las poblaciones de cormorán moñudo en el Cantábrico y el...
View Article