El uso de minicámaras para grabar el comportamiento animal
Desde hace unos años las minicámaras de vídeo se han puesto de moda, sobre todo para la grabación de deportes de aventura y acción. Se trata de cámaras de pequeño tamaño, de un precio relativamente...
View ArticleLa Iglesiona de Vidíu, la cueva marina más espectacular de Asturies
El Cabu Vidíu, en Ouviñana, es uno de los lugares más impresionantes de la costa asturiana. Sus acantilados verticales de más de 80 metros de altura solo son superados por los del Cabu Peñes, aunque en...
View ArticlePetición de información: muertes accidentales de cormoranes moñudos en...
La foto anterior la tomó mi amigo Gilberto hace un par de días en el Puerto de Tapia de Casariego. Me escribió para comentármelo y le pregunté si se había fijado si tenía algún aparejo enredado. No...
View ArticleVestidos de gala
A pesar de que aún nos encontramos en pleno invierno, la primavera ya empieza a sentirse a nuestro alrededor, y muchos animales ya han empezado a vestirse de gala para la reproducción. En nuestros ríos...
View ArticleLos jardineros del bosque
Las semillas deben ser dispersadas lejos de la planta madre para asegurarse su futuro. De esta forma evitan la competencia por la luz y los nutrientes y aumentan sus posibilidades de sobrevivir. Para...
View Article¿Sirve para algo limpiar los ríos?
Como ya se preveía, después de las lluvias de las últimas semanas y tras la subida de las temperaturas que han derretido gran parte de la nieve acumulada en las cumbres, los ríos se han vuelto a...
View ArticleProtección de papel higiénico
La Comisión Europea le ha vuelto a tirar de las orejas a España, una vez más, por incumplir sus compromisos a la hora de redactar los planes de gestión de casi 1000 áreas protegidas dentro de su...
View ArticleYa están de vuelta las aves migratorias
A finales del verano pasado, una gran cantidad de aves nos abandonaron para dirigirse al sur. Aves de todas las especies y tamaños, desde cigüeñas y grandes rapaces hasta pequeños paseriformes de tan...
View ArticleRecuperar las marismas de Maqua,en la ría de Avilés, es posible
Cualquiera que visite la Ría de Avilés en la actualidad difícilmente se podrá hace una idea de cómo era ese estuario hace menos de 100 años. A partir de los años 40 del siglo XX, la instalación de...
View ArticleVeneno, quebrantahuesos y águilas reales
La necropsia realizada al último quebrantahuesos aparecido muerto en el parque de Picos de Europa no deja lugar a dudas. Independientemente de que la concentración encontrada fuera alta o baja, o que...
View ArticleNaturaleza Cantábrica da el salto al papel
Escribo esta entrada para comentaros una noticia que me ha hecho una ilusión especial. Hace unos días me escribió Victor J. Hernández, de Tundra Ediciones para proponerme publicar un libro con una...
View ArticleEn Europa ya no cuela el cuento del Paraíso Natural
En Europa, como ya ocurre con la mayoría de los habitantes de Asturies, ya no cuela el cuento del Paraíso Natural. Imágenes como la del lobo ahorcado en L.lena, que no es la primera vez que se...
View ArticleLos hermosos y desconocidos arroyos costeros
Río Llindebarcas (Asturies)Los arroyos costeros son cortos y apenas son conocidos por las pocas personas que viven cerca de ellos. Muchas veces ni siquiera se puede acceder a ellos en la mayor parte de...
View ArticleSi me comes la cola me salvo
Eso es lo que debió pensar la hembra de lagartija roquera (Podarcis muralis) que ayer tomaba el sol tranquilamente sobre una piedra cuando sintió el ataque de un depredador. Muchos reptiles y algunos...
View ArticleEl día de la marmota: Prestige versus Oleg Naydenov
Se ha vuelto a repetir, otra vez volvemos a tener un barco hundido reposando en el fondo del mar, cargado con fuel. Después del hundimiento del Prestige en noviembre de 2002 y después de la media...
View ArticleDos lecciones sobre el último vertido de fuel
Tras el hundimiento del Oleg Naydenov hay dos cosas que han quedado claras, la primera es que no se ha aprendido nada de los anteriores accidentes de este tipo, cosa que era previsible y esperable, ya...
View ArticleCárabo de biblioteca
Esta es la sorpresa que mis primos Asun y Pablo se encontraron cuando entraron en su despacho. Y la sorpresa ya fue mayúscula cuando en el salón se encontraron a su compañero, posado encima de de una...
View ArticleYa llegaron los vencejos. Novedades sobre el libro del blog
Ya llegaron los vencejos, puntuales a su cita como todos los años. El pasado sábado pude ver a los primeros vencejos (Apus apus) volando alto sobre los edificios del centro de Oviedo. Después de pasar...
View ArticleRegreso a Monfragüe
Como todos los años por estas fechas, el pasado fin de semana me bajé hasta el Parque Nacional de Monfragüe y cambié por unos días el olor de la mar por el olor de las jaras. En poco mas de 4 horas de...
View ArticleBlack bass: invasor, peligroso pero buen padre
El Black bass (Micropterus salmoides) es un pez de agua dulce del orden de los Perciformes que es originario de algunas zonas de America del Norte, a partir de donde fue introducido en muchas cuencas...
View Article